En un comentario a la reseña del discurso del Prefecto Müller en el que éste último se posiciona a favor de una síntesis entre la liturgia pre y postconciliar, nuestro comentarista “frisgo“ ha hecho un cabal análisis de esta posición, ahora oficial en Roma. Por la finura y profundidad de este comentario lo subo para que ocupe la plaza que le corresponde entre las entradas del blog.
Recordamos lo que se dijo y ampliamente circuló por internet sobre la posición teológica de Müller, que se resume en algunos puntos:

El Card.Rouco conversa afablemente con el Prefecto momentos antes de la conferencia impartida.
Éste es el comentario de frisgo:
”frente a conservadores y progresistas, necesitamos una interpretación integral y auténtica de la renovación litúrgica” (Müller)Típica dialéctica hegeliana. Tesis, antítesis, síntesis. Él ya va por la síntesis. El contenido de Verdad de las posiciones conservadoras o progresistas a Müller le da igual. Ahora se trata de hacer la síntesis, que además se torna “auténtica”, dando a entender que ni la tesis, es decir, la doctrina multisecular de la Iglesia Católica, revelada por el Hijo de Dios hecho hombre y transmitida fielmente por la Iglesia durante casi 2000 años, ni la antítesis, es decir, la “teologías” deicidas de los modernistas, son auténticas. Ahora viene la GRAN TRITURADORA a reducirlo todo a pequeños trocitos de los cuales, mágicamente y con Müller de partero, nacerá la doctrina auténtica.Lo cierto, prefecto, es que sólo hay una doctrina verdadera, pues la Verdad tiene una costumbre algo sorprendente y poco ecuménica, y es que es totalmente exclusiva. Había una liturgia que era expresión de esa Verdad revelada, y que tú y los tuyos redujisteis a cenizas, sin explicar nunca por qué. Porque ¿cuál era el estado de agonía de la Iglesia católica en los años 50 para que fuese necesario subvertirlo TODO, desde la liturgia a los Sacramentos, desde el Derecho canónico a la catequesis? ¿Cual era ese estado de necesidad aplastante, conminante, angustioso? No, no había ninguno. Sólo el odio tuyo y de los de tu cuerda por la Iglesia de siempre, cuyo peso quizás os aplastaba, ya que, hombres mundanos, acostumbrados a los viajes y la vida social, los ayunos, mortificaciones, devociones y recogimiento se os habían quedado tan inasequibles como las uvas de la zorra aquella. Y en lugar de orar y pedir, quisisteis hacer una cosa a vuestra medida. Y lo que ha salido no es más que vuestra medida: corrupción, falta de fe, mundanidad, suciedad.De la misma forma, tan auténtica como era la doctrina tradicional y su liturgia correspondiente, es auténtica la “liturgia” postconciliar. Su acatolicidad es irreprochable, y por tanto, en su género, es tan auténtica como la tradicional. Solo que no es católica.
Reflexiona Muller, reflexiona. No pongas tu esfuerzo en hacernos creer que la salvación está al alcance de cualquiera, que todos los caminos llevan al cielo, que el Espíritu Santo nos llama desde los simulacros paganos, porque la Encarnación ya tuvo lugar, por si no lo sabías, y Aquél a quien fue dada toda potestad, en el cielo y en la tierra, ya dijo: “Yo soy el camino, la Verdad y la Vida”. Y otras cosas que quizás sean incomprensibles para tu mente hegeliana, que puedes encontrar resumidas en Juan, 10. Aún tienes tiempo de tirar a la basura todas esas encumbradas teologías que sólo te han conducido a perder la Fe. Aún tienes tiempo de volver a leer los Evangelios tal y como los han leído chicos y grandes, hombres y mujeres durante dos milenios. Y de todo ese ejército innumerable que ha ido a beber a los Evangelios, nunca se dio el caso, la consecuencia, de que se perdiera la Fe. Eso sólo pasa en vuestras mentes hegelianas. Leéis y leéis, y en lugar de tener una Fe cada vez mayor, más robusta, más sana, la perdéis. Leéis sobre la admirable virginidad de Nuestra Madre y entendéis lo contrario: que parió como cualquier otra. Leéis sobre la transubstanciación de las especies y entendéis lo contrario: que no hay tal. Leéis sobre los milagros y entendéis que pobrecitos aquellos primeros cristianos, tan infantiles, tan calenturientos. Leéis incluso el mandato de Cristo, “id y enseñad a todas las gentes” y entendéis que no debéis enseñar a nadie, que eso es proselitismo y que el proselitismo no le gustaría nada a Jesucristo, que pasó tres años haciendo proselitismo de día y de noche, en el campo y la ciudad, en el templo y en los lagos, y que no dejó de hacer proselitismo ni cuando pendía de la cruz (hoy estarás conmigo en el Paraíso). Reflexiona Muller, que vuestra fe es tan bella y tan pura como el arte sacro que inspira, como las iglesias que inspira, como los ornamentos e instrumentos de culto, y como la liturgia que ahora, cincuenta años después del latrocinio, resulta que hay que re-interpretar, de forma más “auténtica”, porque ahora, después de tanta furia destructiva, después de tanto odio, después de tanta afrenta a Dios y a los católicos, después de haber entrado en el mismo corazón de la Iglesia cuchillo en mano, después de haber violado a la misma Esposa de Cristo, va a resultar que no disteis en el clavo, que necesitáis seguir buscando esa fe madura que se les escapó a los mártires, a los doctores y a los santos de todos los tiempos, pero que vosotros, con la inspiración del demonio y el auxilio del gran Buda, estáis ya casi a punto de alcanzar. |
Categorías:ALL POSTS, Iglesia Conciliar, Misa
Excelente comentario que agradecemos mucho a nuestro estimado amigo Frisgo.
Examinando lo dicho por el card. Müller, no puede caber absolutamente ninguna duda de que es efectivamente un hereje formal, con todas las letras, y que debería ser tenido por dimitido de todo cargo en la Iglesia, caso de que alguna vez lo hubiera ocupado legítimamente.
Aparte de la negación palmaria de la perpetua virginidad de Nuestra Señora, insigne ejemplo de gnosticismo, lo demás tiene miga:
Al parecer, se muestra más “sabio” y “prudente” que Nuestro Señor, que no temió hablar de su Cuerpo y Sangre, aunque lo abandonaran casi todos…
En el mejor de los casos, estaríamos ante la teoría luterana de la “impanación”, para la cual el pan y el vino siguen siendo tales, pero a la vez acogen una misteriosa y mal definida presencia real de Cristo.
Pero no, hasta Lutero era más católico que Müller, porque éste último admite sólo una presencia puramente espiritual, con un cambio de significado, esto es, una “transignificación”, pero nada más.
Para los modernistas, está claro que no existe ninguna realidad objetiva, independiente de la mente y voluntad humanas, que se nos impone, y a la que debemos adaptarnos. Todo son interpretaciones, hermenéuticas, significados, etc…moldeables a voluntad según la conveniencia del momento.
Teniendo en cuenta la “fe” redefinida de la iglesia conciliar, no cuesta trabajo entender por qué la nueva “Misa” ha suprimido el ofertorio tradicional, y lo ha sustituido por las plegarias cabalísticas vigentes.
La redefinición de la Iglesia visible es todavía más explícita:
La doctrina tradicional enseña que la Iglesia es una realidad prevalentemente espiritual y sobrenatural, el Cuerpo Místico de Cristo, pero que ello no sólo no se opone a que tenga también un aspecto visible, jurídico, social e incluso político, sino que lo implica necesariamente.
Como decía san Roberto Belarmino, la Iglesia no tiene fronteras menos visibles que el Reino de Francia o la Serenísima República de Venecia.
Éstas se definen por tres criterios:
-La profesión pública de la Fe católica íntegra, bastando cualquier error referente a los contenidos ya mandados por la Iglesia para verse al otro lado de la frontera.
-La participación en el culto y sacramentos apostólicos, bastando cualquier participación habitual en culto acatólico para significar la no pertenencia a ese Cuerpo Místico que se expresa y realiza en la liturgia.
-La sujeción a los pastores legítimos, bastando la aceptación como legítimos de otros prelados evidentemente usurpadores para dejar de ser considerado como ciudadano de esa sociedad místico-jurídica que es la Iglesia.
Los protestantes están evidentemente del otro lado de esas tres fronteras, por lo que no pueden ser llamados iglesia ni siquiera en sentido material.
Los “ortodoxos” podrían parecer Iglesia, pero tampoco lo son, porque ni tienen la misma Fe, ni los pastores legítimos.
Son Iglesia materialiter, en el sentido de que conservan generalmente todo lo material y visible de sus antiguas diócesis, tal como eran antes del cisma, su organización, culto, disciplina, etc…pero eso no los convierte en miembros de la Iglesia, porque les falta precisamente lo que los convertiría formalmente en católicos, la comunión con la Sede Romana, incluyendo en esto la jurisdicción eclesiástica.
A intención de los partidarios de cierta Tesis, precisaré que lo materialiter que conservan desde hace siglos no les confiere ningún derecho ni facultad, y que si de repente se levantaran convertidos en convencidos católicos ardientes de amor por los sucesores de Pedro, no por ello recibirían en acto la jurisdicción apostólica que los haría pasar del estado materialiter al estado formaliter.
Para eso, necesitarían un Papa en ejercicio que se la otorgara explícitamente.
Aplicando ésto al hereje Müller, ¿Creen que si un día, por milagro, se nos convierte en devoto católico, recibiría automáticamente la jurisdicción y posesión de su puesto como Prefecto de la Fe?
Realmente, no tendría ningún sentido, y el mero hecho de pensarlo ya me parece abominable…
El que una comunidad de cristianos de fe íntegra se agrupe en torno a un obispo verdadero no basta tampoco para que pueda ser considerada como Iglesia particular, diocesana. La falta un elemento esencial: La erección y jurisdicción ordinaria, que sólo puede provenir del Papa, que es exactamente lo que no tenemos ahora, y lo que todos los disidentes rechazan.
Después de leer herejías tan caracterizadas, no me explico con qué cara se puede afirmar que esas son herejías sólo materiales, que no se puede tener por herejes formales a los que las profesan, que todavía se los debe considerar como católicos, que aún forman parte de la Iglesia visible, a pesar de no satisfacer ninguno de los tres criterios antedichos.
¿Cómo pueden todavía los “tradicionalistas” declararse en comunión con semejantes monstruos, porque tales son los que demuestran haber abdicado su humanidad, al negarse a respetar los principios de identidad y no-contradicción.?
¿Han olvidado acaso que quién se declara en comunión con evidentes cismáticos y herejes demuestra ser él mismo uno de ellos, y haber salido fuera de la Iglesia visible?
¡No digamos ya quien se arriesga a perpetuos diálogos, cuyo confeso fin y final no puede ser otro que integrarse totalmente en una estructura que en modo alguno puede ser tenida como la Iglesia Católica.!
Me gustaMe gusta
Felicidades a Frisgo y J. Stuart por sus comentarios…
Stuart, habla Ud. del cambio del ofertorio anterior por “plegarias cabalistas” actuales. Nunca había escuchado ese calificativo para dichas “plegarias”. ¿Podría explicar por qué serían cabalistas?
Gracias-
Me gustaMe gusta
Estimado WebMaster:
Indica Vd. que el “texto original se encuentra AQUI”… pero.. donde es “aqui”? generalmente, ‘aqui’ implica poner en la palabra ‘aqui’ la liga que conecta con otro documento… o se refiere ‘aqui en este sitio’? (en cuyo caso, donde?)
Saludos.
Me gustaMe gusta