[Mensaje enviado por Hernán Federico B.B]
A continuación un artículo de la fuente que abajo se indica. Muestra los pareceres que han suscitado las últimas manifestaciones de Francisco en medios franceses-similar a los de los medios de habla hispana- con una óptica bastante generalizada pero que no es la nuestra precisamente. Lo ofrezco para información de los lectores.
Por Jeanne Smitts
Es todo un signo: El mundo de la izquierda se siente jubiloso ante el papa Francisco. Liberation ha publicado tres páginas que no podrían ser más amables, ilustradas con fotografías sonrientes de este Papa que “saca a la Iglesia de su burbuja“. Desconcertante la aprobación del diario anarco-banquero bien conocido como vector de un anticatolicismo mezquino y de un libertarianismo sin límites.
¿Habrá sido tocado por la gracia? ¿Por la palabra y el gesto de un Francisco que denuncia el espíritu cortesano de la Curia? ¿que parece dar vuelta a la moral, si no es al dogma? ¿Que califica el proselitismo de “absurda tontería”? ¿Liberal atraído por el Cristo radical? No lo creemos ni por un momento, ni tampoco hay que pensar en exégesis sobre las intenciones de Francisco por parte de una prensa demasiado deslumbrada para hacer las distinciones necesarias.
Porque no podemos (no queremos …) imaginar que este Papa, que trata de llevar a Cristo a todos los corazones, y sermonea como un párroco día a día a los fieles por sus pecadillos, no quiera convencer de la verdad de la fe que le anima. Además de que ciertamente nadie se convierte por lo general por un A + B, sino por el amor y la gracia de Cristo.
A Barack Obama también le gusta el “papa Bergoglio”. Ha dicho que estaba “tremendamente impresionado por las declaraciones del papa” por su actitud “acogedora” hacia los pobres: “Parece alguien que vive plenamente las enseñanzas de Cristo. ” ” Su sonrisa contrasta con el gesto austero de su predecesor “, escribió Liberation.
Se comprende la maniobra de Obama, enfrentado con brazo de hierro a los obispos católicos estadounidenses que luchan resistiendo a la presión tiránica del “Obamacare” que exige cobertura de la anticoncepción. Políticamente, esto le favorece.
Así pues ¿empieza a ser este papa un problema serio, dicho sea parafraseando a Alain Juppé?
Quien rechaza entrevistas y desconfía de sus primeros movimientos ahora multiplica las pequeñas frases dirigidas a los media, como en la entrevista con el ateo Scalfari publicada por La Repubblica. No se trata de encíclicas y no comprometen la autoridad papal – pero son bien recibidas, incluso comentadas, por los medios de comunicación, mucho más que un texto profundo. Se adivina que Francisco le ha cogido gusto a todo esto…
Pero he aquí que incluso el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi – ¡Jesuita al fin y al cabo! – se vio obligado a explicar las cosas, rebajando a la categoría de lo informal, tanto la meditada entrevista dada a la Civiltà Cattolica como la conversación más relajada con Eugenio Scalfari: “No se trata de un documento del Magisterio“, ha dicho .
Por ello somos libres de recibirlas con cautela y de sorprendernos al ver al papa Francisco llevar la contraria, sin delicadeza, a su predecesor, que todavía vive. Fíjense en su insistencia en citar al cardenal progresista Carlo Maria Martini, en su anuncio de que vamos a ver lo que haya que ver con la creación del grupo cardenalicio G-8 – cuya constitución es para él como compromiso electoral -, en la presentación que hace de sí mismo como un nuevo San Francisco. Ahora bien, el Poverello no impuso a toda la Iglesia su regla de vida , y tampoco rechazó la belleza y la riqueza de la liturgia. El siglo que vio surgir la figura de san Francisco fue también el de los dominicos, y fue el comienzo de la exuberante explosión del estilo gótico y de un cristianismo inigualable.
En el tiempo de Francisco de Asís, Thomas Becket
“llevaba un cilicio de crin bajo su oro y carmesí, y habría mucho que decir a favor de esta doble elección porque Becket tomaba para sí la camisa de crin, mientras que el hombre de la calle disfrutaba de la vista del oro y carmesí “
Chesterton pensaba que lo mismo que el santo inglés, San Luis – modelo de gobernante cristiano – había hecho lo mismo en Francia.
Lo que oímos venido de Roma refleja, al menos, la prudencia frente al imprudente, como nos recuerda cierto teólogo, protegido por el anonimato, que el respeto que se debe al Papa, no nos exime del “deber de hablar en contra de él, o de resistirle “. Porque sus palabras pueden “no ser beneficiosas – incluso francamente contraproducentes, más aún peligrosas.”
Esto no excluye ni el respeto ni el cariño – ¿Acaso Francisco no fue el primero en solicitar la crítica?
Jeanne Smits.
Extracto de un artículo de Présent, Sábado, 5 de octubre 2013.
El mundo ama lo que le pertenece. La izquierda abortista y a favor del matrimonio homosexual sabe que el anti.Papa bergoglio es un combatiente por su causa anti-mandamientos divinos.
Me gustaMe gusta
Lo triste es que le alaba la izquierda y la derecha, los del norte y del sur, los ricos y los pobres
PERO NO LOS CATÓLICOS VERDADEROS
¡Ay de ustedes, cuando todos los hombres hablen bien de ustedes! Porque de la misma manera trataban sus padres a los falsos profetas.
Me gustaMe gusta