Descargar de esta entrada.

“Si el Papa, como persona privada, cayese en la herejía”, pues el Papa, en cuanto Papa, es decir, dando sus enseñanzas EX CATHEDRA a la Iglesia universal, no puede enseñar ningún error contra la fe, dado que la promesa de Jesucristo no puede dejar de realizarse, a saber, que las puertas del infierno no prevalecerían jamás contra la Iglesia.
La cita de la imagen esta el cap. IX, pp. 262-263) de OEUVRES COMPLÉTES DE SAN ALPHONSE DE LIGUORI, Docteur de l’Église. Oeuvres dogmatiques, t. IX: Traités sur le Pape et le Concile: “Défense du pouvoir supréme du Souverain Pontlf e contre Justin Fébronlus” 1881; réimpressiom 1975, Gent, Belgium). Sigue el Santo doctor a “apud Bellarmino: de Romano Pontífice, liber 4, cap. 3)». [Véase entero traducido en el enlace de arriba]
Nuestro Señor rezó por la fe de Pedro y le atribuyó la misión de confirmar la de sus hermanos : « Simón, Simón, he aquí Satanás que os busca para zarandearos como a trigo. Pero Yo he rogado por tí para que tu fe no desfallezca. Y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos. » (Lc. 22, 31-32) Pío IX cita estas palabras de Nuestro Señor en la Constitución Dogmática Pastor Aeternus, del Concilio de Vaticano, el 18 de julio de 1870 : « Así el Espíritu Santo fue prometido a los sucesores de Pedro, no de manera que ellos pudieran, por revelación suya, dar a conocer alguna nueva doctrina, sino que, por asistencia suya, ellos pudieran guardar santamente y exponer fielmente la revelación transmitida por los Apóstoles, es decir, el depósito de la fe. Ciertamente su apostólica doctrina fue abrazada por todos los venerables padres y reverenciada y seguida por los santos y ortodoxos doctores, ya que ellos sabían muy bien que esta Sede de San Pedro siempre permanece libre de error alguno, según la divina promesa de nuestro Señor y Salvador al príncipe de sus discípulos: «Yo he rogado por ti para que tu fe no falle; y tú, cuando hayas regresado, fortalece a tus hermanos». Este carisma de una verdadera y nunca deficiente fe, fue por lo tanto divinamente conferida a Pedro y sus sucesores en esta cátedra, de manera que puedan desplegar su elevado oficio para la salvación de todos, y de manera que todo el rebaño de Cristo pueda ser alejado por ellos del venenoso alimento del error y pueda ser alimentado con el sustento de la doctrina celestial. Así, quitada la tendencia al cisma, toda la Iglesia es preservada en unidad y, descansando en su fundamento, se mantiene firme contra las puertas del infierno » [metáfora de las herejías y errores contra la Fe]
Permitame responderle, estimado. La línea editorial de Infovaticana es muy clara. Existe libertad para todo lo que es católico. [Esto, a lo que se ve, lo decide el que escribe] Existen muchos hechos del Papa Francisco que generan confusión en las almas de muchos (siendo el último episodio de que “Todos, Todos, Todos, nos veremos en el cielo”, algo condenado hace bastante tiempo por la Iglesia y que viene de los tiempos de la apocatástasis [herejía manifiesta y universalmente tenida por tal] de Orígenes de Alejandría), y es deber de los bautizados el ser fieles a la Fe [ Pero ¿quién sería el Maestro y Guardián de la Fe? ¿Acaso él mismo?]
Quizás, en ese aspecto, el blog de Infocaótica ha permitido a muchos conocer la importancia de evitar la Papolatría (un fenómeno muy patente entre la feligresía católica comprometida), ya que el Papa también es falible en prácticamente todos sus actos (salvo en los que están revestidos de la infalibilidad, que son muy pocos y de un carácter muy particular). [¿Serían falibles, es decir heréticos o sosteniendo errores contra la Fe, los papas y en este caso Francisco a quién reconocen como tal, fuera de esos pocos casos y en algunas condiciones particulares?. ¿Será verdad que los actos infalibles son muy pocos y de un carácter muy particular, [o como crotoreó una cigüeña, rarísimos,] reducidos a, digamos, en la proclamación solemne de dogmas, el último el de la Asunción, proclamado solemnemente hace 60 años? ¿Dentro de ese espacio de años, habríamos estado sin maestro y guardián de la Fe, como los protestantes?]
Por ende, existen espacios para la crítica, aunque siempre desde el reconocimiento [ a carga cerrada] como Sumo Pontífice (y con el debido respeto [¿?]a su ministerio [¿También al ministerio de su munus docendi, respetando pero no acatando?
El hecho de que Sacro&Profano, Sandro Magister, Wanderer, Infocaótica y otros blogs coexistan es porque Infovaticana quiere ser un espacio de Iglesia, es decir, donde COEXISTAN todos los puntos de vista [¿También aquéllos apartados de la enseñanza secular de los papas? Desde luego se ven comentarios que van en esa línea. ¿Serán los administradores del blog quienes decidan cuál es la doctrina católica?]. Algunos, claro está, con ciertos matices y puntos de vista diferentes, pero todos miran la misma realidad.
Confieso que es posible que exista, en alguna oportunidad, algún comentario destemplado y que pueda ser duro [¿Se dice así ahora?] O en muchos casos, comentarios fuera de lugar y papólatras [infeliz palabra que bien pudiera atribuirse a los Santos Padres Papólatras, a los Papas Papólatras, a Santo Tomás Papólatra, y por supuesto a san Roberto y San Alfonso, y ¿¡cómo no!? a San Pío X con su catecismo papólatra.]Y también en muchos casos, comentarios con verdadero dolor, que se transforma en un llanto desesperado al ver que la Fe se intenta “vender” y “Adaptar al mundo” por un bolso con 30 monedas de plata. [sin duda se refiere al “Papa Francisco” de quién se habla en todo el contexto]
Finalmente, confirmarle que cada Blogger es responsable de sus dichos. E Infovaticana solo pretende ser una especie de Aerópago Cristiano, que permita convivir distintas opiniones en “lo opinable”, [¿Pero quién decide qué es lo opinable´?] distintos grados de formación intelectual cristiana, y claro, distintas formas de decir algunas cosas (y también, muchos temas diferentes dentro de la esfera de las cosas de Dios), pero siempre, con un amor a la Iglesia, fundamentada en Cristo.
Si no existiera ese amor, no existirían las críticas.
No pretendo entregar la línea editorial de Infovaticana, sino solo enunciar los puntos centrales en los cuales estamos de acuerdo varios bloggers, empezando por vuestro servidor quien escribe esto.
Buen adviento para usted.
Éste es el artículo que reproduzco del blog de Clément Lécuyer, que sucintamente expone la doctrina sancionada por la misma Iglesia en innumerables ocasiones, tal como la enseña el P. Liberatore. (Algunos resaltados propios): ]
¿Hasta dónde llega la infalibilidad del Magisterio de la Iglesia?”
Durante décadas, muchos errores están circulando aquí y allá sobre la infalibilidad de la Iglesia y del Papa. Por eso conviene volver de vez en cuando sobre esto. Abajo está un texto del Padre Liberatore (1810-1892) , jesuita, colaborador destacado de La Civiltà Cattolica , que fue uno de los precursores del renacimiento tomista en el siglo XIX. Fue consultado por el Papa León XIII en varias ocasiones, sobre todo en vistas a la publicación de la encíclica Rerum Novarum . El P. Liberatore trata aquí principalmente de la infalibilidad de la Iglesia, pero recuerda que “el Papa goza de la misma infalibilidad que la Iglesia “ (Constitución dogmática Pastor Aeternus ) , lo cual es obvio dado el hecho de que el Papa confirma y no es confirmado; la infalibilidad de la jerarquía de la Iglesia se funda en la del Papa.
“Hay quienes por ignorancia o malicia afirman que el Magisterio de la Iglesia es infalible al definir el dogma revelado por Dios; dicen que la Iglesia cumple este magisterio sólo cuando por un juicio solemne, define un punto de la fe o de la moral, bien en las definiciones de los Concilios o en las definiciones papales. Estas declaraciones son, las dos, contrarias a la verdad.
En primer lugar digamos que el Magisterio de la Iglesia es doble: El extraordinario y el ordinario.El primero es únicamente el que se ejerce por un juicio solemne dado al surgir dudas sobre la inteligencia de los dogmas, o alternativamente, a causa de algún error pernicioso que amenazaba la pureza de la fe o la moral.Pero el magisterio ordinario es el que se ejerce bajo la atenta mirada del Papa, por los pastores sagrados repartidos por todo el mundo, ya sea por la palabra escrita o hablada tanto en los sermones y catecismos, o en el ejercicio del culto o en los sagrados ritos, como en la administración de los sacramentos y en todas las demás prácticas y manifestaciones de la Iglesia.
Estas dos clases de Magisterio se afirman expresamente en el Concilio Vaticano I :Tenemos que creer con fe divina y católica, todo lo que se contiene en la palabra de Dios escrita o transmitida por la tradición, y que la Iglesia o por un juicio solemne o mediante la enseñanza ordinaria y universal, propone para ser creído como revelado por Dios. ”
Afirmar que los fieles están obligados a creer solamente estas verdades que han sido objeto de una definición solemne de la Iglesia, equivaldría a decir que antes del Concilio de Nicea no había obligación de creer en la divinidad del Verbo encarnado; o en la presencia real de Jesucristo en la Sagrada Eucaristía, antes de la condena de Beranger .
Categorías:ALL POSTS, Infalibilidad, Infalibilidad pontificia
No sé por qué Clemente Lècuyer deforma el texto de la Constitución Apostólica al decir el Papa goza de la misma infalibilidad que la Iglesia No es un error menor. Son muchos los que defienden el absurdo de que la infalibilidad es de la Iglesia y a través de ella llega al papa. Y a partir de este texto se puede defender esa posición. (Williamson entre otros, y digo absurdo, porque de un conjunto de falibles se saca un todo infalible)
El texto de la Constitución según la traducción universal ques e encuentra en todos lados, es muy esclarecedor: El Romano Pontífice… posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres…
El papa posee, la Iglesia (nosotros) gozamos
En todo caso, el texto latino parece ser el siguiente: Romanum Pontificem, cum ex cathedra loquitur, id est, cum omnium Christianorum pastoris et doctoris munere fungens pro suprema sua Apostolica auctoritate doctrinam de fide vel moribus ab universa Ecclesia tenendam definit, per assistentiam divinam ipsi in beato Petro promissam, ea infallibilitate pollere, qua divinus Redemptor Ecclesiam suam in definienda doctrina de fide vel moribus instructam esse voluit; ideoque eiusmodi Romani Pontificis definitiones ex sese, non autem ex consensu Ecclesiae, irreformabiles esse.
Tal vez alguien pueda traducirlo.
En inglés: “he possesses, by the divine assistance promised to him in blessed Peter, that infallibility which the divine Redeemer willed his Church to enjoy in defining doctrine concerning faith or morals.”
Me gustaMe gusta
Muy atinado su comentario. Yo ya me había dado cuenta. En todo el blog defendemos que la infalibilidad de la Iglesia está fundada en la de Pedro, a la que se la comunica. Es más, hay un post que defiende con Filion y el mismo Orígenes que la expresión de Mt. 16 “Et portae inferí non prevalebunt Adversus Eam” se refiere directamente a la Roca (Eam)e indirectamente a la Iglesia que por estar fundada sobre la Roca, que es Pedro, se derrumbaría si la Roca fallase. Ahora bien la Roca no puede fallar, ni siquiera en un largo período de Sede Vacante, porque la Roca en Ia tierra es el “Papado” que en cualquier momento puede hacer que surja un verdadero papa, y en último término la Roca sigue siendo Pedro- de quién los papas son sucesores y vicarios, algo así como virreyes- que aunque está en el cielo “sigue viviendo y presidiendo la Sede” como dijo San Pedro Crisólogo. Y esta Piedra recibe su poder de la “Piedra” angular que es Cristo, verdadera piedra sobre Ia que están súperedificados- como dice San Pablo- los apóstoles con Pedro sosteniéndolos, y los fieles.
Muchas gracias por su observación. De todas maneras la expresión de Lécuyer puede entenderse en su correcto sentido, cosa que él manifiesta claramente en la entrada, aunque es verdad que puede inducir al error de Williamson por la ambigüedad de la frase que Ud. cita. En el texto del post de Lécuyer se lee: el Papa confirma y no es confirmado; la infalibilidad de la jerarquía de la Iglesia se funda en la del Papa
Me gustaMe gusta
Hola hermanos les recomiendo la lectura de este articulo que define la estrategia de control de Bergoglio:
http://caminante-wanderer.blogspot.com/2014/12/semantica-del-discurso-bergogliano-iii.html
Este artículo coincide con las afirmaciones del Rector de la UCA Víctor Manuel Fernández en una entrevista reciente contra los cardenales profamilia del sínodo de Francisco dijo: “Uno tiene que reconocer que ellos están muy lejos del estilo de Francisco y que estas actitudes provocan en él un rechazo especial.”
http://gloria.tv/media/BfmCUH7RdSk
Esta misma era la estrategia que utilizó el Corrupto pedófilo de Marcial Maciel de los Legionarios que tenia a sus elegidos para causar en el grupo de seminaristas una sensación de abandono y desprecio a quienes no pertenecían al grupo de los elegidos de Maciel sintiéndose despreciados porque no pertenecían al ”harén” de los favoritos de su ídolo Maciel a quien consideraban como dios.
http://gloria.tv/media/C2xS7SnLMPt
Recuerden que Bergoglio como Jesuita tiene estudios en psicología por lo tanto el utiliza este conocimiento a su favor como medio de control psicológico , esto sea agrava porque actualmente muchos seminaristas y sacerdotes parece que han sido adoctrinados a la obediencia ciega y no como dijo Santo Tomas que se debe de obedecer es a la Verdad . Quienes como los Legionarios están dispuestos a obedecer el error y a hacer un pacto de silencio para encubrir a sus superiores corruptos y se niegan a defender el evangelio de Jesucristo. Incluso el Papa Benedicto da el mal ejemplo de sumisión al dejar la iglesia en manos de un Lobo Traidor. Prefieren obedecer al mismo diablo que a Dios.
Francisco ejerce contra los sacerdotes la manipulación y la violencia psicológica.
El caso de control y manipulación psicológica de Bergoglio tenemos que analizarlo desde el caso del psicópata pederasta Marcial Maciel para poder entender como toda una comunidad entera se puede hacer cómplice de un individuo psicópata y poseso. Así como lo lograron personajes como Hilter. Ellos ejercen el control de sus victimas.
La misericordia selectiva la vemos a nivel mundial donde los mismos sacerdotes liberales radicales progresistas en rangos superiores persiguen a los otros sacerdotes que están bajo su mando que se mantienen fieles a la tradición apostólica mientras ellos al resto del mundo le muestran un la falsa misericordia y la adulación y hasta le besan los pies hasta a los enemigos de Cristo. Casos similares los vemos por ejemplo con el sucesor de Bergoglio en Argentina Mons. Poli, http://gloria.tv/media/YaPWBr6quJQ O con el Cardenal de Boston o de New York para no dar mas ejemplos.
Estos cardenales y obispos corruptos juntos con Bergoglio ahora se han vuelto el grupo de los intocable que pueden hacer y deshacer con impunidad dentro de la iglesia, porque muchos católicos creen que están obligados a obedecer ciegamente el error por eso el arzobispo Fulton Sheen dijo que nuestro siglo los mismos sacerdotes aceptaría al Falso Profeta (al falso papa ) porque el iba a hablar ex cátedra y por eso ciegamente los católicos se le unirán como ovejas que van al matadero. Y muchas profecías muestran la aparente victoria del anticristo sobre la iglesia al tomar control de los Laicos y de los sacerdotes, lo que concuerda con las profecías de Daniel cuando al cuerno pequeño se le entrega el ejercito de Dios para ser pisoteado. Esta es la ultima prueba de la iglesia pero algún en vez de resistirá caerán en apostasía y aceptaran el error.
Me gustaMe gusta