[El querido blogger de Firmes en la Fe me envía en un mensaje el enlace al post que reproducimos, del blog Religión la Voz libre sobre una consulta hecha por Matt C. Abbott al obispo de la diócesis de Corpus Christi (Texas) llamado Rene Henry Gracida.
Reproduzco la consulta y la desgraciada respuesta del obispo que deja en claro su ignorancia y ¿por que no decirlo? su alejamiento de la Fe católica, como más abajo intentaré demostrar.
Aprovecho la ocasión para volver a enunciar mi convicción de que en los momentos actuales, bajo el “pontificado” de Francisco, los adeptos de la Secta Conciliar, cismática y herética, no tienen más remedio que refugiarse en la falsa y herética creencia de que es indiferente que los papas catolicos sean o no herejes, incluso apóstatas, o ateos- como afirmó en su día el conocido blogger Rizo; para que sean verdaderos y legítimos papas. Esto es lo que extendiéndome sobre esta idea escribí recientente en el post El Espíritu Santo habla hoy por boca de Francisco”:
Al parecer estamos frente a una orden, quizás, dada en el Vaticano: “Cierren filas”. Hay que contraatacar. Si es necesario se manipula al Espíritu Santo [como hizo el famoso opusino Antonio Yagüe, propagandista de Garabandal, geólogo, empresario y en su ratos libres aficionado a “temas trascendentes” como el Apocalipsis del que tiene dos libros publicados, con innumerables vídeos; que llegó a escribir que “el Espíritu Santo dirige a Francisco y resistir a Francisco es un pecado contra el Espíritu Santo que no se perdona ni en este mundo ni en el otro; (pero la Iglesia ha establecido que su poder de perdonar los pecados se extiende a todos ellos también el pecado contra el Espíritu Santo)]
Traigo este post visto en el blog “Secretum Meum mihi” en donde nos enteramos que nada menos que un neocardenal, Kevin Joseph Farrell (será nombrado el próximo mes de noviembre) dice algo parecido: el Espíritu Santo “inspiró” a Francisco” cuando “escribió este documento”(Amoris Laetitia).
Otra línea de ataque es la de negar cualquier declaración heterodoxa en Francisco. Esto es lo que ha dicho recientemente el P. Fortea. De lo cual nos ocuparemos también. Sólo decir que ellos conocen demasiado bien que admitir herejías, o una sola herejía en Francisco, deja su posición (y su estatus) sin justificación al haberse evaporado la “jurisdicción” que los sostiene.
Más inteligente parece la posicion que ha aparecido ahora en muchos otros (Roberto de Mattei, Sandro Magister, Adelante la Fe, P. Alonso Gálvez, etc…) que afirman “que ha habido en el pasado papas herejes” y que por lo tanto bien podría serlo Francisco sin consecuencias (para ellos se entiende).
Hay, finalmente, quien invoca la infalibilidad pontificia, que se ejercería “poquísimas veces” (Cigoña, Infovaticana etc..) y sólo las herejías serían imputadas en el Magisterio pontificio bien en el ordinario (Iraburu cree que en Amoris Laetitia sólo sería magisterio lo que está de acuerdo con el magisterio anterior, por lo que un mismo documento sería a trechos magisterio y a trechos no), bien en el Magisterio Pontificio “Infalible” (el cual casi nunca o poquísimas veces se daría, desde luego no en los papas conciliares y en el Concilio Vaticano II que sería un concilio meramente pastoral), como afirma en un largo documento publicado en el portal “Adelante la Fe” la Revista SISI NONO).
O la TERCERA opción, que ahora comentamos, afirmar que el pecado y delito de herejía no impide que alguien llegue a ser papa o deje de serlo si esta herejía pudiera, si ello fuere posible, haber sido dicho en el ámbito privadoEn resumidas cuentas: no hay que permitir que la realidad nos cierre el “chiringuito”y para ello nada mejor que el ataque, tal como estamos viendo: negar lo evidente o traer al mismísimo Espíritu Santo y ponerlo en primera línea del ataque.
Se ha escrito por especialistas en la materia que los pacientes con enfermedades terminales, al ser informados del desenlace probable de su enfermedad pasan por tres estadios: Negación, transacción y aceptación de la muerte.
Quizás sea un símil que pueda aplicarse a la reacción conservadora y pseudo-tradicionalista de las herejías “papales”, en la actualidad las de Francisco:
Primera fase de negación, se niega tal posibilidad. Es el caso del P. Fortea, desarrollado en el post El Papa no ha dicho nunca nada heterodoxo o el caso del neocardenal Kevin Farrell del que hemos escrito en el post El Espíritu Santo habla por boca de Francisco (luego serían falsas e inimaginables imputaciones de herejias).
Segunda fase, transacción: Se acepta en parte la realidad pero se le despoja de la conclusión trágica, la muerte o en nuestro caso la herejía del papa y consecuentemente la aceptación de la Sede Vacante. El moribundo, al parecer intenta negociar su estado. Por ejemplo con Dios, y obtener la suspensión de la condena, a cambio de promesas o de otras cosas. Este es el caso de quienes se agarran al hecho de que las palabras de Francisco no han sido dichas en el contexto de una declaración solemne e infalible. Es decir, no tienen consecuencias. Se intenta que la herejía sólo puede darse en determinado contexto y por consiguiente sólo en ese contexto puede separar de la Iglesia. Pero esto es absurdo porque aunque ése fuera el caso (que no lo es) una herejía no necesita el contexto de la infalibilidad en una declaración solemne. Si ese fuera el caso, Lutero no habría sido hereje porque no dijo nada “ex-cathedra” ni en el contexto de un magisterio infalible. Es doctrina cierta que la herejía, como la apostasía, separa de la Iglesia y el sujeto culpable deja de ser católico. Esta circunstancia vuelve al sujeto inhábil en una elección pontificia o hace que él mismo se deponga si fuera papa, siendo en este caso cometida en el ámbito privado del ejercicio papal. También es un apaño inaceptable decir que tal declaración del papa NO ES MAGISTERIO (Cardenal Burke sobre Amoris Laetitia) o es magisterio en los trozos de ella conformes al magisterio anterior pero no en otros claramente heréticos. Por ejemplo en el estudio de Amoris Laetitia publicado en el post de este blog Carta de 45 profesoresetc.. podemos leer lo siguiente en la introducción de Infocatólica, párrafo en el que exonera al autor (que en verdad lo es dado que por lo menos ha dado su aprobación) por lo que si hubiera una pública herejía él sería el responsable:
“El documento es extremadamente largo y es probable que buena parte de su texto original haya sido elaborado por un autor o autores distintos del papa Francisco, como es normal en los documentos papales. Las afirmaciones de dicho documento que contradicen a primera vista la fe podrían obedecer a un simple error por parte del papa Francisco, y no a un rechazo voluntario de la fe”
Tercera fase: Aceptación de la muerte por parte del enfermo o de la herejía en los papas.
Pero en este último caso se le quita relevancia afirmando que otros papas también han sido herejes y siempre se han considerado papas legítimos. Éste es el punto en el que al parecer ha entrado la iglesia conciliar. Pero ésta ha sido una opinión que si en el pasado fue defendida por algunos teólogos de renombre (Suárez, Cayetano) dejó de considerarse en la Iglesia con posterioridad a San Roberto. San Alfonso es un exponente de su rechazo universal o total en la Iglesia. Por último el Concilio Vaticano I en su constitución Pastor Aeternus, enuncia solemnemente la doctrina que descarta definitivamente la opinión herética de que la Sede pueda coexistir con la herejía. Por lo tanto estamos obligados a someternos a esta doctrina.
El obispo Gracida dice cosas definitivamente rechazadas por la iglesia. Además añade por su cuenta unas condiciones de la infalibilidad íinventadas por él :
El papa tendría la infalibilidad cuando:
-Enseña después de largas consultas con los obispos y teólogos-Proclama su enseñanza de manera solemne ante una gran asamblea de cardenales, patriarcas, obispos, sacerdotes y laicos.De lo contrario, simplemente está dando una conferencia de prensa y goza de poca o ninguna de la infalibilidad prometida por Cristo.
Il Papa, da solo, non può errare nell’insegnarci le verità rivelate da Dio, ossia è infallibile come la Chiesa, quando da Pastore e Maestro di tutti i cristiani, definisce dottrine circa la fede e i costumi. El Papa, por sí solo, (da solo) NO PUEDE ERRAR cuando enseña verdades reveladas por Dios, o sea es infalible cuando como Pastor y Maestro de todos los cristianos define doctrinas acerca de la fe y de las costumbres.
Respecto de los ejemplos traídos por el obispo de papas herejes, han sido definitivamente refutados, no sólo por la enseñanza de la Pastor Aeternus, sino por los historiadores más solventes. Los Padres conciliares del Vaticano I, estudiaron a fondo el asunto antes de promulgar la Pastor Aeternus, y desestimaron la posibilidad de un papa hereje. Pueden leerse los casos señalados por el obispo, en este blog en posts que pueden encontrarse con ayuda del buscador.
Por ejemplo en lo que respecta al caso Honorio del que el obispo da un breve párrafo, recomiendo al obispo que acuda a Amazon, y busque la obra en dos volúmenes “De Romano Pontífice” en inglés. En el segundo volumen debe consultar el capítulo XI donde puede encontrar la brillante refutacion de San Roberto Belarmino de la atribución de herejía al Divino Papa Honorio y en otros capítulos a otros muchos papas. En el blog tenemos un post dedicado a Honorio con este título: El Divino Honorio Papa, en el que queda refutada cualquier pretensión de adjudicar a Honorio la herejía.
Para resumir la respuesta del obispo a lo que se pregunta, no sólo es inapropiada sino que demuestra en él gran ignorancia de lo que habla y un espíritu poco católico y modernista.
Un Obispo sospecha que Fco es un hereje (EEUU)
El Diablo siempre ha buscado privar al mundo de la Misa por medio de los herejes, (uno de los principales fue Lutero) constituyéndolos precursores del Anticristo, cuyos primeros esfuerzos consistirán en abolir el santo sacrificio del altar y, según el profeta Daniel [VIII, 12], como castigo a los pecados de los hombres, esos esfuerzos serán fructíferos: «Sobre el sacrificio perpetuo fue instalada la iniquidad, y se echó por tierra la verdad»”
Hace poco le pregunté a René Henry Gracida, obispo emérito de Corpus Christi, Texas, lo siguiente:
Categorías:ALL POSTS, Antipapas, BERGOGLIO, Francisco, Herejías de papas, Papas herejes
MOIMUNAN me gustaría que suba algo o comente sobre el movimiento de los cristeros mexicanos. Algunos hablan sobre la traición de Pio XI, cuanto de verdad es esa aseveración??. Gracias.
Me gustaMe gusta
La guerra cristera fue un error. El problema como siempre fue la masonería infiltrada en el gobierno.
Me gustaMe gusta