
Ésta es una entrada que yo considero de suma importancia, por la materia a tratar. Se trata de comentar el post que conocen nuestros lectores ¿Quién soy yo para juzgarlo?, escrito por […]
Ésta es una entrada que yo considero de suma importancia, por la materia a tratar. Se trata de comentar el post que conocen nuestros lectores ¿Quién soy yo para juzgarlo?, escrito por […]
Al desafío que presentó Adversus haereses en el anterior post Un singular desafío Sofronio, ha recogido el guante y ha respondido. Ambos estimados lectores y colaboradores del blog que en este post […]
Habíamos escrito esto en la entrada Un dardo en la diana: Los que alabaron el Concilio precisamente por “arrasar los bationes” de la Iglesia (1) y dieron consignas acerca de la necesidad de “derribar los […]
Como otras veces la Hna. María sale en defensa de la Verdad… Y del sentido común. RESPUESTA A UN CATÓLICO DE LÍNEA MEDIA Estimado, aunque ese individuo Roncalli no haya sido el […]
Como saben los lectores del blog, hay varios artículos dedicados al tema que encabeza este post, cuatro de ellos del Dr.Atila Sinke Guimaräens. Pueden obtenerse pulsando la categoría “Hermenéutica de la ruptura” […]
La siguiente entrada es una confirmación de las seis entradas que hemos dedicado en el blog a la mal llamada “Hermenéutica de la continuidad” y que hemos titulado “Hermenéutica de la ruptura”. […]
Esta artículo completa y da fin a la serie de los otros tres con el mismo título de Hermenéutica de la Ruptura, que han sido publicados TIA, y cuya traducción ha sido hecha […]
Traemos de TIA el tercer artículo, al que seguirá un cuarto, sobre la ruptura del concilio Vaticano II con el pasado. El argumento final es que no es posible hacer una “hermenéutica […]
Esta es la segunda entrega de los artículos aparecidos en TIA, analizando la nula correspondencia de la alardeada recomendación de la “Hermenéutica de la continuidad” con la única hermenéutica posible que es […]
Sobre el importante asunto de la hermenéutica de la continuidad del Concilio Vaticano II tan celebrada en nuestros días, que parece reemplazar a la hermenéutica de la ruptura, igualmente exaltada en tiempòs […]
Están escritas en este blog las constantes contradicciones de Benedicto XVI en el post que titulamos Esquizofrenia papal. Recientemente he observado aqui que los que contemplan la estrategia de Benedicto frente […]
El siguiente artículo- que debe leerse íntegro acudiendo al original- lo traigo por la importancia de sus citas y aplicaciónes prácticas en muchos niveles, aunque la ocasión quizás hayan sido las recientes […]